Nos hemos desconectado de nuestras emociones presentes y pasadas, un generoso silencio el cual, ocultamos o simplemente ignoramos. A medida que pasamos nuestros ciclos de vida llevamos a cuestas un árbol genealógico innegable, manías adquiridas, inseguridades establecidas, y conforme pasa el tiempo no hacemos más que disfrazarlas en un falso bienestar y no siempre estamos tan dispuestos a dejar ir las muletas que han sostenido e impuesto nuestro actual sociedad.
La noción de “invisibilidad” como mecanismo para suturar las heridas no siempre funciona. Las memorias, los olvidos y los silencios se convierten en armas de doble filo que la sociedad intenta resguardar.
Materializados en collages, que cuentan una exploración personal de las conductas individuales y colectivas del entorno, estados emocionales y situaciones que me han rodeado durante muchos años, transformando la realidad mediante la manipulación de imágenes para transmitir mi percepción del entorno a través de experiencias vividas. Intento mostrar lo que nace sobre los recuerdos, como una oda a mi sensibilidad frente a las adversidades.
Cuestiones ligadas a la violencia hacia la mujer y el mundo, estereotipos, religión, prejuicios, aborto, mundos surrealistas, declaraciones de amor, recuerdos nostálgicos, un humor satírico, crítica, integrando mis experiencias y contando mi historia, carente de normativas y a menudo se vincula a lo cotidiano convirtiéndolos en un tema que nos compete a todos.
Tratando de crear una conciencia justó cuando llega el momento en que se nos hace imposible cargarlas pudiendo manifestarlas y contando en imágenes, analizado desde una perspectiva individual e interna todas las situaciones que no se han logrado expresar sin importar la razón.
La obra "Inmortal o Inmoral" plasma una crítica incisiva sobre la exposición y vulnerabilidad en la era digital. El cuerpo-mundo, con su cabeza de globo terráqueo, se presenta como un símbolo de nuestra humanidad globalizada, cuya intimidad se ve constantemente invadida. La caída de los calzones, un gesto íntimo convertido en espectáculo, refleja la pérdida de control sobre nue
Una reflexión sobre el cuerpo gordo y la carga de inseguridades, prejuicios y falta de amor propio que se construyen desde la infancia. Una mujer gorda que convierte su cuerpo en un paisaje que no se oculta ni pide disculpas, sino que se expone como un territorio cargado de historia. La carretera se adentra en su vulva como trayecto de vida, que impone desde niñas, marcad
¿qué pasaría si desde niñas se nos enseñara a amar nuestros cuerpos, en lugar de ser entrenadas para rechazarlos?
"DE HISTORIAS NOVELESCAS" trasciende la etiqueta delibro; se erige como un testimonio visual y narrativo que desafía las convenciones, exponiendo no solo mi intimidad, sino también un espejo donde cada espectador puede encontrar resonancia con los testimonios que página por página nos lleva a una intersección de la memoria,un punto en el que diferentes recuerdos, experiencias o narrativas convergen, creando un espacio significativo donde se entiende, explora o representa la complejidad de la memoria.
La crítica social y la experimentación artísticase presenta como una voz que clama por la aceptación, la diversidad y la liberación de las historias que merecen ser rescatadas del olvido.
Un mosaico de relatos entrelazados, explorando las memorias de la infancia, las reflexiones sobre la familia y mi propia narrativa en el contexto de una sociedad contemporánea marcada por los estigmas hacia elcuerpo y los estereotipos de una sociedad contemporánea .
A través de diversas técnicas, desde el collage hasta la fotografía intervenida, la apropiación de imágenes de revistas, la personificación de un alter ego, esta obra se presenta como un espacio íntimo y revelador.
Esta obra se presenta como una voz que clama por la aceptación, la diversidad y la liberación de las historias que merecen ser rescatadas del olvido.
Crear un libro completamente análogo, hecho a partir de collage, y luego tener la posibilidad de imprimirlo y verlo convertido en un libro de pasta dura es, sin duda, una experiencia profundamente emocionante. Poder sostenerlo en mis manos, pasar sus páginas y sentir cada textura es ver materializado todo el proceso creativo. Es darle una forma tangible a mis ideas, a cada recorte, a cada fragmento que alguna vez fue solo un pensamiento disperso. Verlo como un libro formal es la culminación de un camino lleno de exploración y experimentación, y no puedo esperar a compartirlo con ustedes.
QUIERES VISITAR LA CALLE DE AVIGNON, STUDIO MAT KAR ?
Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.